Día de los Patrimonios - 23 al 25 de mayo

Día de los Patrimonios - 23 al 25 de mayo

Con el propósito de dar a conocer y valorar el patrimonio cultural del país, Creado en Chile junto a la Corporación Cultural de Las Condes realizarán un evento familiar gratuito del 23 al 25 de mayo, de 11 a 19 horas, en el Centro Cultural Santa Rosa de Apoquindo, ubicado en Avenida Cristóbal Colón 8914, Las Condes.

Esta celebración, la cual durará 3 días, promete ser un encuentro entre la comunidad y el patrimonio, donde se presentarán más de 80 exponentes de distintas partes de Chile y de distintas disciplinas y categorías, quienes a través de su arte rescatan técnicas y oficios tradicionales, y la utilización de la materia prima nacional como centro de su trabajo.

Asimismo, el evento contará con una variada programación para niños y adultos, que incluye: visitas guiadas a la casona patrimonial y museo de la chilenidad con actores caracterizados de Blanco Encalada y Pedro Lira; un planetario móvil, cortesía de la plataforma educativa Edusmart, el cual proyectará imágenes del espacio y nuestra galaxia como parte de un show didáctico e inmersivo; y, Bomberos de Chile que estará presente con un carro interactivo para que los niños se suban a conocer su funcionamiento.

De igual manera, habrán presentaciones artísticas de grupos folklóricos chilenos; charlas y talleres de oficios gratuitos; juegos de motricidad y madera infantiles a cargo de la Fundación Casa Familia; música en vivo; Dj Manzur; degustaciones gratuitas de agua Maihue; y la presentación de la banda de jazz “Big Band” conformada por estudiantes de la UNIACC.

También, habrá una zona con una variada y completa oferta de comida para que los asistentes puedan degustar productos gourmet chilenos y puedan almorzar en alguno de los foodtrucks, cafeterías y cocinerías chilenas que estarán presentes con corderos al palo, costillares, longanizas y asados autóctonos chilenos. 

La entrada a este evento es completamente gratuita, y se espera que haya una gran asistencia de público que vaya a celebrar, y tomar conciencia de la importancia de proteger el patrimonio cultural.


Viernes 23 de mayo

Taller "Elaboración de quesos frescos" impartido por Lácteos Dina.

Cupo máximo 15 personas (niños y adultos).

15:00 a 16:00 horas

 Inscríbete aquí

Viernes 23 de mayo

Taller: "Trenzado andino con lana de llama" impartido por Suma Pitaña.

Cupo máximo 15 personas (niños y adultos).

16:00 a 17:00 horas

Inscríbete aquí

Sábado 24 de mayo

Taller: "Aprende a crear títeres de dedos" impartido por Ángel Juguetería Estudio.

Cupo máximo 15 personas (niños y adultos).

11:00 a 12:00 horas

Inscríbete aquí

Sábado 24 de mayo

Taller "Hilado de lana de alpaca" impartido por Rogelia Castro de Artesanía Aymara.

Cupo máximo 15 personas (niños y adultos).

15:00 a 16:00 horas

Inscríbete aquí

Sábado 24 de mayo

Taller: "Confecciona brazaletes de cobre / bronce texturizado" impartido por Valentina Canessa Joyas.

Cupo máximo 15 personas (adultos).

16:00 a 17:00 horas

Inscríbete aquí

Sábado 24 de mayo

Taller: "Pintura de Calabazas Ornamentales" impartido por Granja Las Calabazas.

Cupo máximo 20 personas (niños y adultos).

17:00 a 18:00 horas

Inscríbete aquí

Domingo 25 de mayo

Taller: "Aprende a crear títeres de dedos" impartido por Ángel Juguetería Estudio.

Cupo máximo 15 personas (niños y adultos).

11:00 a 12:00 horas

Inscríbete aquí

Domingo 25 de mayo

Taller: "Cestería en manila" impartido por Blanca Manila.

Cupo máximo 15 personas (adultos).

15:00 a 16:00 horas

Inscríbete aquí

Domingo 25 de mayo

Taller: "Tallado de Calabazas Ornamentales" impartido por Granja Las Calabazas.

Cupo máximo 10 personas (adultos).

 16:00 a 17:00 horas

Inscríbete aquí

TODO EL DÍA

Taller abierto de impresión análoga de la Escuela de Diseño UNIACC


ABIERTO AL PÚBLICO. TODO EL DIA en el stand UNIACC

 

CHARLAS PATRIMONIALES

ABIERTO A PÚBLICO SIN PREVIA INSCRIPCIÓN

Charla: “Copihue como patrimonio cultural” impartida por Copihues Chile. Sábado 24 de mayo de 12:30 a 13:30 horas

Charla: “Historia y tradición del postre Dulce Patria” -posterior degustación- impartida por Juan Carlos Lillo Domingo 25 de mayo de 12:30 a 13:30 horas

 

MÁS DE 80 EXPOSITORES

DE OFICIOS TRADICIONALES Y PRODUCTOS HECHOS A MANO

Entre los expositores confirmados se encuentran: 

Mara Diseño, Illi gourmet, FBT FineArt Photography, Frenesí Microbordado, SPB JOYAS, TARA Y TINTE, Mary Venegas, Querido Accesorio, Aukala Accessories, Mouton et Coton, Simbionte Joyas, Arquimimbre, Macarena Ravioly Joyas, Charcutería ibérica, Dorset House, Jorge Ramirez, MAKUK, KALLFÜ, Dulcepatria, Tejidos de lana de alpaca Rogelia Castro, Lácteos Dina, Malú joyas y piedras, Javiera Orfebre, Verida, Nación Picante, Monoco Joyas, ZURITA, Copper Studio, Lelastorechile, As Collection, Copihues Chile, Arte Maca Vargas, Blanca Manila, FAUNUTS, EWU, BARRA CHOCOLATE, Wild Me, MOIRÉ, La obrera y el zángano, Hoja de Parra, XCV, LAVA, De Tablas y Cerámicas, Casa Küc, Palcayaga, Frutas de la Ilusión, Tita Cardemil Joyería, Physalis Joyas, Shirley Blanch Joyas, Native Rose, Té Gusta, Artesolidario, Valentina Canessa joyas, Salvador Nativo, Delicias de los Olivos, YAMPAI ORFEBRERÍA, Atis Sáez Joyería, Las Delicias del Sur, Gloria Olive Oil, Nicole Brunser Orfebre, Suma Pitaña, Vientos de la Patagonia, EvaKisSMe Accesorios Textiles, DOLCEMITO, Calafate Austral, Panduz Panadería de Masa Madre, KIWICHACHILE, IKA CERÁMICAS, MANTEGHEE, Quesos santa rosa grande, CELF HOME, Witralun, MIEL DEL CAMPO, Cuchillos Ojibwa, Luca Cioffi, Tukuy Sonqo, Bello Destello, Victorianas, Guasacaca y Ají, Ángel Jugueteria, Ccreadeco, Aborigen Coffee, Vuelvo al Sur, Mood Aromaterapia, Granja las Calabazas.

FOODTRUCKS

Para almorzar, comer, y beber, el evento contará con barras, foodtrucks y cocinerías chilenas con una gran variedad de sabores: Las Niñas Lindas, La Factoría Gastronómica, Santa Oblea, Uhh La La Shawarma, Cervecería LOA, Gourmandise, Kechurro, Café Rutas, Happy Ginger, La Chanchita.

 

PROGRAMACIÓN CULTURAL


Viernes 23 de mayo:
- 11:00 - 19:00 horas: Planetario Móvil. Cortometraje inmersivo
- 15:00 - 16:00 horas: Taller "Elaboración de quesos frescos” impartido por Lácteos
Dina. Cupo máximo 15 personas (niños y adultos)
- 16:00 - 17:00 horas: Taller "Trenzado andino con lana de llama" impartido por
Suma Pitaña. Cupo máximo 15 personas (niños y adultos)
- 16:00 - 19:00 horas: Carro Bomberos Interactivo
- 17:00 - 19:00 horas: Dj Manzur

Sábado 24 de mayo:
- 11:00 - 19:00 horas: Visitas guiadas por casa patrimonial y museo de la
chilenidad con actores caracterizados de Blanco Encalada y Pedro Lira
- 11:00 - 12:00 horas: Taller "Aprende a crear títeres de dedos" impartido por Ángel
Juguetería Estudio. Cupo máximo 15 personas (niños y adultos)
- 11:00 - 13:00 horas: Carro Bomberos Interactivo
- 11:30 - 12:30 Presentación EMERSON (mezcla de rock con trova latinoamericana)
- 12:30 - 13:00 horas: Presentación grupo folklórico
- 12:30 - 13:30 horas: Charla “Copihue como patrimonio cultural” impartida por
Copihues Chile
- 13:30 - 14:00 horas: Presentación Cata Martínez
- 14:00 - 15:00 horas: Presentación Jazz Big Band por UNIACC
- 15:00 - 15:30 horas: Presentación grupo folklórico
- 15:00 - 16:00 horas: Taller "Hilado de lana de alpaca" impartido por Rogelia Castro
de Artesanía Aymara. Cupo máximo 15 personas (niños y adultos)
- 16:00 - 16:30 horas: Presentación grupo folklórico
- 16:00 - 17:00 horas: Taller "Confecciona brazaletes de cobre / bronce
texturizado" impartido por Valentina Canessa Joyas. Cupo máximo 15 personas
(adultos)
- 17:00 - 18:00 horas: Taller "Pintura de Calabazas Ornamentales" impartido por
Granja Las Calabazas. Cupo máximo 20 personas (niños y adultos)

Domingo 25 de mayo:
- 11:00 - 19:00 horas: Visitas guiadas por casa patrimonial y museo de la
chilenidad con actores caracterizados de Blanco Encalada y Pedro Lira
- 11:00 - 12:00 horas: Taller "Aprende a crear títeres de dedos" impartido por Ángel
Juguetería Estudio. Cupo máximo 15 personas (niños y adultos)
- 11:00 - 13:00 horas: Carro Bomberos Interactivo
- 12:00 Presentación Cata Martínez
- 12:30 - 13:00 horas: Presentación grupo folklórico
- 12:30 - 13:30 horas: Charla “Historia y tradición del postre Dulce Patria” -
posterior degustación - impartida por Juan Carlos Lillo
- 15:00 - 15:30 horas: Presentación grupo folklórico
- 15:00 - 16:00 horas: Taller "Cestería en manila" impartido por Blanca Manila. Cupo
máximo 15 personas (adultos)
- 16:00 - 16:30 horas: Presentación grupo folklórico
- 16:00 - 17:00 horas: Taller "Tallado de Calabazas Ornamentales" impartido por
Granja Las Calabazas. Cupo máximo 10 personas (adultos)
- 17:00 - 19:00 horas: Dj Manzur

0 comentarios

Dejar un comentario